En recuerdo de los caídos y los actuales enfermos desde el 2007 se conmemora todos los 25 de abril el día Mundial del Paludismo, esta iniciativa de la Organización Mundial de la Salud – OMS, surge en búsqueda de incentivos para concientizar a la población de este grave problema.
Hablamos del paludismo o malaria, cuando parásitos del género Plasmodium logran penetrar en el sistema de los seres humanos a través de la picadura de los mosquitos de la familia Anopheles.
La Malaria es una enfermedad infecciosa que se caracteriza por ataques intermitentes de fiebre muy alta y que, según registros científicos e históricos, ha estado acosando a los humanos desde más de 50.000 años y se considera uno de los patógenos que han amenazado a la especie humana desde sus inicios.
Entre 700.000 y 2.700.000 personas mueren cada año por causa de esta enfermedad, lo cual es impresionante si se compara con sus formas de contagio, un sistema muy básico y al que todos estamos expuestos, pues la familia de mosquitos Anopheles es la más común en el mundo.
No obstante, la buena noticia es que este parásito solo puede vivir en algunas especies de esta familia y además la mitad de su población es desestimada, pues, únicamente las hembras son las que salen en búsqueda de sangre para alimentar a sus huevos.
Pero no debemos confiarnos en un 100%, pues según las estadísticas en 2016, 91 países y áreas experimentaron una transmisión continua de la enfermedad donde los que corrían un riesgo considerablemente mayor y que podían presentar manifestaciones más agudas eran los lactantes, los niños menores de cinco años, las embarazadas y los pacientes con VIH/sida, lo cual se considera un grave problema de salud.
Es por ello que la OMS incentiva cada año a mejorar el proceso de la transmisión de la información acerca de esta enfermedad para aumentar la visibilidad y el interés sobre ella, teniendo énfasis en todas aquellas áreas que tienen un riesgo mayor evitandolo a través de charlas, publicidad y actividades.
Acá en Abuelos en acción te dejamos algunos tips para evitar que los mosquitos permanezcan en tu hogar, y lo hagan suyo:
- Puede sonar obvio, pero si tus niños van a salir a jugar o tan solo será una caminata familiar recuerda proteger a tu familia con repelente de mosquitos y bloqueador solar (así tienes un 2×1 en seguridad).
- Si vives en zonas boscosas o cerca de las jardineras en tus residencias, invierte un poco en tus ventanas y colócales mallas antimosquitos, sobre todo en las habitaciones de los niños y de adultos mayores.
- Frecuentemente, rociar insecticidas u obten placas repelentes.
- Si debes reservar agua en envases, no los dejes sin tapa, así evitarás que los mosquitos se reproduzcan.
- Si vas a viajar a una zona infectada o de alto riesgo, toma medicamentos preventivos como la Quimioprofilaxis, pero ojo, primero consulta a tu doctor de confianza.
- Recoge la basura de tu hogar.
Si todos contribuimos de poco a poco, venceremos a esta terrible enfermedad. Todos queremos un planeta mejor y más seguro, ¡protege a tu familia!.
Por: Valeria Pacheco.
Fuente: varias.
…

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.