La enfermedad renal crónica es la pérdida irreversible y progresiva del funcionamiento de los riñones, por lo tanto, los riñones pierden la capacidad de eliminar desechos, de conservar adecuadamente electrolitos en sangre y de concentrar la orina.
Cuando los riñones empiezan a perder su funcionamiento se puede observar que se acumulan toxinas en nuestro cuerpo como urea, potasio, fósforo y va a existir la presencia de anemia, hipertensión arterial, retención de líquidos y se puede observar un aumento de triglicéridos y colesterol en la sangre.
Es por esto que es necesario conocer qué es lo que estamos comiendo y cuáles son aquellos alimentos que están formando el plato de comida; ya que podemos encontrar potasio, fósforo, sodio y proteínas naturales en los alimentos que consumimos a diario.
TRUCOS PARA QUE DISMINUYAS LOS NIVELES
Algunos trucos de cocción para disminuir los niveles de potasio y fósforo de los alimentos ingresados al organismo son: el método de doble remojo, que consiste en cortar los vegetales a cocinar en porciones más pequeñas, mientras más delgado y pequeño será mejor el resultado.
Dejar remojando en agua por mínimo 12 horas cambiando el agua tantas veces como sea posible. Esto se puede aplicar por ejemplo con las cebollas, pimientos y zanahorias.
Y el segundo método es el de la doble cocción, el cual consiste en que después del doble remojo se debe preparar 2 ollas con agua hirviendo, se echa toda la verdura en una de las cacerolas y cuando vuelva a hervir se retira y se bota el agua que contiene todo el fósforo y potasio.
Finalmente se agrega solo la verdura a la segunda olla hasta que hierva nuevamente ¡Y listo! Tenemos vegetales con bajos niveles de fósforo y potasio.
RECETA ESPECIAL
El día de hoy traemos una receta completa de lo que sería una comida ideal para que los riñones no nos limiten a deleitarnos con deliciosas comidas, siempre y cuando se apliquen correctamente las técnicas explicadas anteriormente con respecto al modo de cocina.
Pupusa o tortilla renal.
Para la salsa se necesita:
- 2 hojas de laurel
- 1 diente de ajo
- 4 pimientos rojos
- 1 taza de caldo de pollo
- ½ de cebolla
Primero se pone el caldo de pollo a hervir y se agrega los pimientos rojos previamente asados, también se agrega la cebolla, el ajo y las hojas de laurel.
Espera a que vuelva a hervir e introduce a la licuadora. Luego de licuado se regresa a la cacerola para que se siga cocinando y si es de su gusto puede agregar una cucharada de aceite.
Cuando vuelva a hervir se debe retirar del fuego y conservar a un lado.
Para el curtido de pupusa se necesita:
- ½ repollo picado
- 1 zanahoria rallada
- 30 gr cebolla
- ¼ taza de azúcar
Junta el repollo, la zanahoria y la cebolla en un envase y agrega la azúcar, mezcla bien y espera entre 20 y 30 minutos. Luego de ser deshidratado, pasalo por agua hirviendo y deja por 2 o 3 minutos para luego escurrir.
Y finalmente para la tortilla se necesita:
- 1 taza harina de maíz
- ¾ taza infusión de hierbas
- 1 taza requesón
- 1 ½ taza de loroco (flor de calabaza, alcachofa)
Para la masa se va a utilizar la harina de maíz junto la infusión de hierbas, mezcla bien con la mano hasta que quede homogéneo.
Y para el relleno solo se necesita combinar el requesón con el loroco y un poco de ajo.
A continuación, coloca en un sartén un poco de aceite en la superficie para luego colocar la tortilla rellena a cocinar.
Finalmente emplata las tortillas, el curtido anteriormente elaborado y la salsa al gusto.
¡Buen provecho!
¡Ah! Y no olvides, si padeces de alguna enfermedad renal debes consultar con su médico y nutricionista antes de someterse a cualquier tipo de dieta que se adecue a su situación. La salud va primero.
…
