Este 8 de marzo se celebra, en muchos países del mundo, el Día Internacional de la Mujer; una fecha histórica importante, donde se recuerda y se hace destacar la igualdad de género, la participación y la actitud que posee una mujer ante todos los ámbitos de su vida en la sociedad.
Una lucha imparable de más de cien años de historia por los derechos de la mujer y que cada vez es más notoria en el mundo.
No es secreto para nadie que durante el avance de la historia se ha evolucionado en la aceptación de la mujer en diversos roles de la sociedad.
En un principio la mujer exigía derechos básicos como permitirse votar en las elecciones, derecho a formar parte de una entidad política, así como el derecho al trabajo y al estudio, ya que predominaba un sistema basado en el patriarcado.
En la actualidad aún se celebra esta efeméride como recordatorio de todo lo que se logró y seguir ese paso para nuevos derechos en los países más desarrollados, y para terminar de afianzar esta ideología en países subdesarrollados.
Esta festividad fue fundada por la Organización de la Naciones Unidas en 1975 de forma oficial, pero se celebra desde mucho antes.
En 1910, se reúne la Internacional Socialista en Copenhague y proclama el Día Internacional de la Mujer para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal.
Por propuesta de Clara Zetkin se decide que se celebre el 8 de marzo, sin embargo, no se sabía desde cuándo se iba a empezar a celebrar. Para esa fecha, en España la mujer pudo acceder a partir del 8 de marzo a estudios avanzados en igualdad de condiciones del hombre.
En 1911, como consecuencia de la reunión del año anterior, se celebra por primera vez en países de Europa y se pide el derecho al voto, a ejercer cargos públicos, al estudio y al trabajo.
El 25 de marzo de ese año hubo un incendio en la fábrica de Triangle Shirtwaist en Nueva York, donde murieron 123 mujeres y 23 hombres por no salir del edificio, este evento generó mucha polémica en la Legislación Americana y marcó celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer.
En 1913 y 1914, las mujeres rusas celebran su día por primera vez a finales de febrero de 1913, con en movimiento a favor de la paz justo antes de que iniciara la Primera Guerra Mundial.
En 1917, millones de soldados rusos habían muerto en la guerra y las mujeres rusas volvieron a manifestarse el último domingo de febrero en ánimas de paz. Estos movimientos femeninos declararon parte de las revueltas que pusieron fin a la monarquía de Rusia.
En 1975, se celebra por primera vez y oficialmente el Día Internacional de la Mujer en todo el mundo.
En 2011, este movimiento histórico cumple 100 años y entra en funcionamiento ONU Mujeres, una entidad destinada a la igualdad de género y empoderamiento del sexo femenino.
El objetivo principal de este movimiento que posee mucho recorrido histórico es lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Que su género no sea limitante para obtener cargos políticos, para participar en avances científicos, en la tecnología, solicitar estudios superiores o conseguir trabajo fuera del hogar. Luego de tantos años, este día es especial para las mujeres y se puede destacar que consiguieron un cambio para las próximas generaciones.
Y hoy 8 de Marzo de 2020 la comunidad de España hace una huelga feminista donde se manifiesta por la violencia de género y se compara con el efecto que ha tenido el “coronavirus” en el mundo.
Más de 50.000 mujeres solo en Barcelona,España y muchas más en las diferentes ciudades donde se realizó la convocatoria.
Aún seguirán las luchas y con el trabajo de todos, mujeres y hombres, se alcanzará la igualdad de derechos a nivel mundial. No desfallezcamos, juntas somos más.
…
