¿Nunca te has preguntado porque algunas cosas tienen esas formas específicamente? ¿Por qué las monedas son redondas o por qué las donas tienen un agujero en el centro? Aquí te damos la respuesta.
Las Monedas
Las primeras monedas venían en diferentes tamaños y formas; desde rectángulos hasta círculos con hoyos en el medio.
A pesar de que no se sabe con exactitud en qué año surgió la primera moneda, se calcula que fue entre el siglo V y siglo VI antes de Cristo. Historiadores griegos aseguran que las primeras monedas fueron producidas en Lydia, ahora el norte de Turquía.
Hay varias teorías de por qué tienen esta forma: Una de ella dice que es debido al método de fabricación.
Los antiguos griegos colocaban una pequeña esfera metálica llamada “electro” en medio de dos piezas de acero, al ser presionadas por un martillo, cada una de estas piezas grababa una imagen en ambas caras de la moneda.
La fuerza del impacto hacia que el metal maleable se expandiera de una forma vagamente circular.
CD’s
Para que un CD entre en funcionamiento, ya sea para reproducir música o almacenar un archivo, éste debe girar.
¿Te imaginas cómo sería hacer girar un cuadrado o un rectángulo? Se perdería mucho, ya que el contenedor tendría que librar las esquinas de la figura cuando gire.
Es por ello que resulta mucho más fácil y factible el hacer el CD de la forma circular que todos conocemos.
Donas
Existen muchas teorías sobre cómo se creó la forma de la dona. Algunas personas dicen que ocurrió en los tiempos de los nativos americanos en Estados Unidos, cuando un hombre accidentalmente hizo un hoyo en un pan cuando disparaba una flecha.
Otras historias más actuales y creíbles aseguran que las primeras donas fueron creadas por panaderos inexpertos, quienes agregaban demasiados huevos a la mezcla del pan, haciendo que este permaneciera crudo por el centro y cocido por los lados; la solución para no perder el dinero ni desperdiciar el alimento era arrancarle el centro y vender el resto del pan, dando la forma tan característica de la dona que todos conocemos.
Pero lo que si es cierto es que en toda Dona, debe ejecutarse una buena formula matemática para lograr la Dona perfecta.
La matemática Eugenia Cheng , nos habla de que la calidad de este exquisito y famoso postre está determinada por el tamaño de su agujero central, porque mientras sea más grande logrará conseguirse resultados más crujientes, de lo contrario conseguiremos una textura más blanda.
Cheng nos dice que debemos considerar que “Tomamos el volumen global del donut y luego restamos el volumen de la parte esponjosa del interior, que a su vez tiene forma de donut. R es el radio de la masa” de esta forma elaboraremos la mejor dona del mercado.
Conos de tránsito
Normalmente los conos son utilizados en la calle para señalar y evitar accidentes o indicar reparaciones en el camino.
El color naranja llamativo es para que sean vistos fácilmente, pero ¿Y su forma a que se debe? La forma de cono tiene un centro de gravedad bajo, su amplia base lo mantiene unido firmemente al suelo mientras que su delgada punta lo hace resaltar con la altura.
Esta forma permite que regrese fácilmente a su posición original ante cualquier situación climática como fuertes corrientes de aire.
En conclusión, las formas de estos elementos no son pura casualidad, pues nacieron ya sea por accidente o por pragmatismo de los mismos elementos.
…
