Así como los perros, los gatos también tienen cierto prestigio sobre algunas personas, ofrecen diversidad de razas y entre ellas existe una muy curiosa llamado Gato Siamés, si tu gato es de esta raza quédate más y descubre unas cosas nuevas e interesantes de los agradables felinos.
1. Su origen
Este gato proviene de Siam, lo que es actualmente conocido como Tailandia, de ahí deriva su nombre.
No obstante, muchos creyeron durante años que provenían de Reino Unido, aunque no fue hasta el siglo XIX que se vieron en exposición los primeros ejemplares en el Palace de Londres.
2. Sus dueños
En sus inicios, este gato fue adoptado y era de uso exclusivo por la familia real tailandesa. Estos poseían diversos gatos de esta raza pura en donde resaltaba su color blanco intenso.
3. El protector de espíritus
En la antigüedad de los tiempos así como en la actualidad, existe un gran temor por lo que los espíritus malignos puedan hacerle a los difuntos.
En la aparición del gato siamés se creía que era un gran protector de los espíritus, ya que de alguna manera podía absorber el espíritu del difunto y mantenerlo a salvo y vivo, evitando los ataques de entidades malignas.
4. Dos tipos de siameses
Como todo en la naturaleza, una raza tan antigua se esperaba evolucionar con el paso del tiempo, dando aparición al que se conoce como siamés moderno, que posee una personalidad increíble convirtiéndolo en la mascota perfecta para la casa, un estilo de cuerpo aerodinámico y exótico, ronroneos y llamadas de gato particulares.
Es un gato que necesita mucha atención pues ellos lo demandan de sus dueños.
El gato Siamés Thai tiene diferencias marcadas en cuanto a su físico.
En cuanto a tamaño, el siamés tradicional es más pequeño, redondeado y esbelto. Posee una cara circular con el hocico corto y orejas rectas, sin ser tan grandes.
También existe una diferencia entre sus ojos, ya que el tradicional los tienes rasgados y el moderno son oblicuos.
Debido a la evolución, actualmente encontrar un siamés tradicional es muy codiciado y el mayor sueño de los amantes felinos, siendo capaces de pagar grandes cantidades de dinero por obtenerlo.
5. Son muy activos
Aunque algunos gatos sean muy reconocidos por su falta de acción, con el gato siamés será necesario buscar un espacio en la agenda para jugar con él, ya que es un animal muy activo y se aburre con facilidad.
Si queda solo en casa puede que haga travesuras para distraerse.
6. Sus maullidos
Este gato tiene un excelente maullido, además de utilizar esta herramienta como medio de comunicación, también es capaz de emitir otros sonidos que parecieran decir algo más.
7. Su temperatura
Estos gatos tienen zonas de su cuerpo más oscuras que otras y curiosamente esas mismas zonas poseen una temperatura más fría que las demás ¿Porqué? Esto es debido a un gen térmico que provoca que el pigmento se quede fijo en las zonas más frías.
Es por esta razón que cuando nacen son completamente blancos, ya que provienen del interno calor del vientre de su madre.
8. Estrabismo
Hace décadas se dieron muchos casos de estrabismo en los gatos, es decir, la desviación de los ojos; sin embargo con el paso del tiempo esta condición ha ido disminuyendo y actualmente está casi erradicada.
9. ¿Y si se cruzan las razas?
Es curioso que cuando un gato siamés tiene crías con otra raza de gato, los pequeños felinos tienden a heredar los mismos defectos genéticos como colas cortas o nudos en los cartílagos y aunque no es nada grave, en un futuro puede representar un problema.
Ahora ya sabes más sobre tu amada e interesante mascota, y como cualquier ser vivo, cuídala, consiéntela y ámala cada día de su vida.
…
