La natación es un deporte acuático que consiste en mantenerse sobre la superficie del agua o flotar, moviendo los brazos y piernas.
Constituye una de las actividades más completas que existen, ya que trabaja todos los músculos del cuerpo al mismo tiempo; además de la respiración y coordinación; también posee una modalidad deportiva flexible debido a que la mayoría de las personas lo pueden practicar, sin considerar la edad como factor limitante.
También puede ser practicada como una actividad recreativa, y además desempeña un papel importante para la salud mental y el bienestar del individuo que la practica como deporte a nivel profesional, incluso participando en olimpiadas o en competencias de cualquier tipo.
Un deporte tan exigente como la natación, requiere un cuerpo saludable y capacitado con el cual puedas practicar.
El estilo de vida de los nadadores es muy diferente al que pueda tener una persona ordinaria sin actividades extra cátedras. A nivel competitivo, el rendimiento, como el de cualquier otro deporte depende de un buen entrenamiento, un descanso regenerador y una nutrición de calidad, personalizada a las características del nadador.
Los nadadores profesionales cumplen con arduas horas de entrenamiento y alimentación supervisada para mantener en óptimas condiciones su único instrumento, su cuerpo.
Las dietas recetadas deben ser variadas y equilibradas; mínimo 5 comidas al día de manera ordena y fraccionada.
Su fuente principal de energía son los hidratos de carbono, ya sea pan, cereales, legumbres, frutas, entre otras de los cuales debe consumir 5 a 7 g/Kg de peso corporal en entrenamientos moderados.
El consumo de proteínas como carnes, pescados, aves, entre otros difieren entre 1,2 y 1,4 g/Kg de peso corporal.
Las vitaminas y minerales deben ser consumidos con control ya que tampoco es beneficioso un exceso de micronutrientes. Y por último, la hidratación es clave para el buen rendimiento como cualquier deportista, debe de consumir agua y bebidas deportivas antes, durante y después de la sesión de práctica, para compensar la pérdida de agua, glucógeno y minerales.
Y como mencionamos antes, algunas ventajas de practicar este deporte es que se entrena el cuerpo completo, todos los músculos se fortalecen y los pulmones se benefician del esfuerzo extra a medida que haya más resistencia, una buena noticia para los asmáticos, de hecho, muchas personas inician su vida deportiva en la natación luego de haberse diagnosticado con asma.
Por otro lado, la natación también es terapéutica para otras enfermedades, evita algunos tipos de diabetes y de cáncer; también es perfecto para los que sufren de artritis ya que la presión disminuye en las articulaciones.
Y por último, pero no menos importante es caracterizada por ser un deporte seguro y sociable, esta dentro de un ambiente controlado y agradable rodeado de personas que comparten tu misma pasión por el agua.
Por: Adorelis Barrios.
Fuente: varias.
…

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.