No importa que no tengas oído musical, ni que te cueste aprender las letras de memoria. Entonar sus canciones favoritas en el karaoke, en el coro y hasta en la regadera, ayuda a ejercitar muchas áreas cerebrales relacionadas con la memoria, imaginación, coordinación y genera una sensación de bienestar.
Al cantar, la respiración profunda se convierte en un masaje para el intestino y un alivio para el corazón.
La música tiene la capacidad de afectar e influir en el estado de ánimo de las personas, el organismo produce endorfinas, lo que determina una sensación, casi inmediata de bienestar y alegría.
De hecho, nuestro cerebro es capaz de asociar situaciones vividas con melodías y de evocarlas con escuchar la melodía a la que están ligadas.
Los beneficios de cantar sin importar si lo haces solo o en grupo son muchísimos. Sin embargo, pueden resumirse en el bienestar general de todo el organismo, específicamente en los siguientes aspectos:
1. Algo tan simple como cantar puede aliviar el estrés y mejorar la calidad de vida. Al cantar liberamos endorfinas y oxitocina, hormonas que nos hace sentir mejor emocionalmente y ser más generosos. De hecho, a las endorfinas se las conoce como las hormonas de la felicidad y la oxitocina está relacionada con los vínculos afectivos.
2. Cantar mejora nuestras defensas. Una manera natural de reforzar el sistema inmunológico. Existen estudios que concluyen que cantar fortalecería el sistema inmunológico de pacientes con cáncer. Así que mejora las defensas de forma natural al ser una actividad desestresante y placentera.
3. Contribuye con el dormir placentero. Si sufres de ronquidos, o tú pareja no te deja dormir bien por las noches, quizá el cantar sea una buena idea: ayudará a reducir los molestos ronquidos gracias a los ejercicios que hacen los músculos del aparato respiratorio al cantar.
4. Mejora el ritmo cardíaco. No solo tiene la capacidad de hacer sentir a quien canta mejor, más relajado y pleno, sino que realmente puede ayudar a estabilizar los latidos del corazón: la respiración y la acción de cantar hacen que la variabilidad del ritmo cardíaco mejore.
5. Ayuda en el aspecto de relaciones interpersonales. No necesitarás ir a un coro o formar una banda para comprobar que el canto crea lazos con otras personas. Quizás compartir una buena canción con un desconocido o una sesión de karaoke sea una ocasión ideal para socializar y divertirte con amigos.
Lo cierto es que, no importa si das un concierto en la ducha o si lo tuyo es encender el radio a todo volumen para cantar mientras conduces en el tránsito, lo que importa es que te proyectes como toda una artista sobre el escenario y dejes sacar todas las preocupaciones a través de tu melodiosa voz.
Por: Verónica Petit.
Fuente: varias.
…

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.