En muchas ocasiones hemos escuchado sobre el término Ortomolecular, concepto que ha tomado relevancia en muchos medios de la sociedad actual.
Al realizar una búsqueda rápida en internet encontramos un significativo de número de artículos donde la visión de la Medicina Ortomolecular tiende a confundir y crea pensamientos encontrados, al leer sus textos por las diferentes controversias que se tejen alrededor de ella.
Nosotros en este artículo buscamos dar una visión a nuestros lectores, dando la oportunidad de que saquen sus conclusiones basadas en las diferentes fuentes consultadas.
La Medicina Ortomolecular tiene como base la alimentación, luego de miles de trabajos científicos de calidad, donde se pudieron obtener una lista de alimentos con propiedades terapéuticas como también otros con moléculas nocivas para el organismo; influyendo en ellos la siembra, conservación, procesamiento, tipos de cocción, fertilizantes y pesticidas y hasta las hormonas y tratamientos aplicados a los animales en su cría.
El término «Orthomolecular» (ortho: orden) fue acuñado en 1968 por el Ingeniero Químico Linus Pauling, dos veces ganador del premio Nobel (en 1954 de Química y en 1962 de la Paz) y dedicado a describir el origen molecular y atómico de las enfermedades.
La medicina ortomolecular o terapia ortomolecular acentúa el uso de sustancias naturales, tales como vitaminas, minerales dietéticos, enzimas antioxidantes, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra dietética y ácidos grasos intestinales en dosis terapéuticas y de forma individualizada para la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Uno de los principales problemas de salud atacado por este tipo de terapia alternativa, es el estrés.
Los ciudadanos del mundo actualmente vivimos agobiados por las diferentes actividades laborales, tráfico de sus calles, compromisos en el hogar, estudios, cuido de la familia y usualmente no tomamos tiempo para descansar y desestresarnos de una forma adecuada, por lo que el estrés se ha convertido en uno de las principales problemas de salud.
La medicina ortomolecular trata resolver enfermedades causadas por el estrés, porque es una terapia que logra equilibrar los mecanismos antioxidantes armonizando los sistemas inmunológico, hormonal, neurológico y psíquicos.
Esta terapia específicamente en el caso del estrés provee al organismo de un efecto antioxidante y permite alcanzar el equilibrio deseado, con lo que el paciente percibe en un corto plazo la desaparición progresiva de los síntomas del estrés tales como son: ansiedad, angustia, cansancio, alteraciones del sueño, depresión, cefaleas, hipertensión arterial, disfunción del libido entre otras.
El tratamiento inicia con un diagnóstico de los niveles de minerales, nutrientes y metales del organismo a través de una muestra de cabello, orina y sangre. Luego, a través de un proceso de quelación, el paciente comienza un proceso de desintoxicación y finalmente se reponen los nutrientes y sustancias necesarias a través de la aplicación endovenosa acompañado de un programa nutricional personalizado, buscando el equilibrio metabólico a partir de su individualidad bioquímica.
Actualmente muchas celebridades como Rhiana, Kelly Osborne, Vanesa Borghi entre otras utilizan este tratamiento para beneficiarse, combatiendo el estrés y como tratamiento integral para mejorar la salud.
De igual forma hay quienes se oponen a la práctica de este tipo de medicina porque ha habido prácticas en clínicas sin las precauciones necesarias.
Como toda medicina alternativa siempre se debe acudir a clínicas legalmente inscritas y que gocen de buena credibilidad, y tener en cuenta que no siempre a todos les funciona.
Es importante saber, que independientemente confiemos o no en esta alternativa, somos lo que comemos, y que nuestra alimentación incidirá en la salud de nuestro organismo.
Por: Miriam Herrera.
Fuente: varias.
…

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.