Muchos de nosotros pasamos nuestras vidas intentando ser respetuosos con nuestro medio ambiente, pero ¿qué tal si después de la muerte pudiéramos seguir cuidando de él?.
Los entierros clásicos; con lápidas, metales, maderas y todos los materiales no biodegradables que se utilizan en el proceso, son una idea convencional usada durante muchos años que se ha convertido en un destructor para el planeta.
El proyecto Capsula Mundi es obra de los diseñadores italianos Anna Citelli y Raoul Bretzel, el cual consiste en sustituir la urna por una cápsula biodegradable, convirtiendo este proceso en un entierro orgánico, biodegradable, donde el cuerpo del fallecido se transforma en nutrientes para un árbol que crecerá fuera de sus restos, es una novedosa idea que muchos de los que ahora optan por una vida 100% verde también elegirán, para su muerte, un funeral ecológico.
Para ser más específicos, este dispositivo es fabricado con plástico de almidón, totalmente biodegradable, en el que se aloja el cadáver en posición fetal o si es el caso de una cremación, las cenizas se depositan en un dispositivo en forma de huevo de menor tamaño; logrando que el cuerpo del fallecido se convierta por procesos naturales de descomposición en humus, que no es más que nutrientes necesarios para el crecimiento de un árbol plantado sobre la cápsula, que ha sido seleccionado por la persona en vida antes de su muerte o por sus familiares más cercanos.
Actualmente el proyecto sigue en fase de conceptualización y aceptación ya que la legislación italiana prohíbe este tipo de entierros, además, para muchas personas aún resulta ser un poco extraño y difícil de entender.
Sin embargo, el objetivo específico de esta pareja de diseñadores es la creación de parques conmemorativos llenos de árboles, en vez de lápidas.
Esta idea promete proporcionar un sustento para el crecimiento de nuevos árboles, salvando el medio ambiente de agentes contaminantes y a su vez, otorgar un lugar dedicado para nuestros seres queridos y descendientes que quieran visitarlo, cuidar de él y descansar bajo su sombra.
La intención es poder convencer a las autoridades, primero de Italia o de otros países, para que se incorpore la metodología.
Pero también significa dejar de destruir y enterrar madera para ataúdes, mientras al final de nuestras vidas nos convertiremos en sustento para nuevos árboles, proporcionando vida y un mejor planeta.
Entender la propuesta requiere soltar la idea de que lo palpable, lo físico, debe ser conservado: en necesario visualizarse como una parte más de la madre tierra, y entender que de allí venimos, y que allí vamos, por lo tanto, debemos ayudar en su cuidado.
Definitivamente esta nuevo forma de ver el proceso de entierro de nuestros seres queridos nos lleva a grandes cambios de paradigmas, y sabemos que estos cambios no son fáciles de asumir por las grandes mayorías.
Abuelos en Acción respetando todas las creencias y religiones existentes, solo expone estas curiosidades para el conocimiento de nuestros seguidores, pero la elección del qué hacer solo lo dictará el pensamiento y el deseo de cada uno.
Nosotros apostamos por un planeta más verde, donde lo importante es la trascendencia de lo espiritual y no de lo material.
Por: Verónica Petit.
Fuente: varias.
…

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.