Este lunes 3 de junio, fue el inicio de la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC, por sus siglas en inglés) en San José, California, la cual finalizaría el 7 del mismo mes.
Apple mostró sus nuevos apps, características y herramientas de última generación en sus productos.
A la vez hizo pública la noticia del Adiós a iTune, el vocero fue Craig Federighi, jefe de ingeniería de la compañía. Esta decisión ya se esperaba, porque esta herramienta requería renovarse, avanzar. Sin embargo para los usuarios les creo algo de angustia y reflexiones sobre todo el archivo musical que poseen en sus teléfonos.
Durante lo largo del tiempo de la existencia de internet se ha contado con música en diferentes formatos, pero el más famoso luego de la aparición de los CD y del formato Mp3, fue Napster, sistema creado por un geek adolescente de nombre Shawn Fanning.
Napster significó para los usuarios la oportunidad de encontrar y guardar en sus PC miles de pistas, que eran intercambiadas entre usuarios de este sistema, de una forma gratuita y sin pago alguno de derechos de autor, lo que creó un Boom y cambió el mundo, pero este fenómeno duró poco, pues en el 2001 fue cerrada por la industria de la música, debido a que los ingresos habían disminuido en gran escala y obtenido millonarias pérdidas, por la piratería.
Pero no todo estaba perdido, Napster solo fue el comienzo, luego de su cierre aparecieron otros sistemas con características similares, y es cuando a Steve Jobs siempre un empresario visionario aprovechó la oportunidad comercial y lanzó iTunes, que fue el vehículo que logró el éxito.
Desde sus inicios, este software era funcional y muy bien diseñado, el cual facilitaba la carga, la organización y la reproducción de la música digital y de una forma legal, ya que los usuarios debían pagar por el uso de las pistas.
Es obvio que hoy en día y sobre todo la tecnología en apps y funcionalidades para los teléfonos avancen, se desarrollen ofreciendo a los usuarios respuestas más oportunas a sus requerimientos.
Consecuencia de esto es que aquel software que se presentó en 2001 como una “revolución digital musical” y que durara casi dos décadas llega a su fin, para ser reemplazado por tres servicios Apple Music, Apple Podcasts y Apple TV, pero tranquilos que no será de una forma radical, todo será eliminado gradualmente.
Con estas nuevas aplicaciones se podrá gestionar contenidos apenas llegue la actualización del sistema MacOs, llamada Catalina, el cual se espera para el mes de septiembre, junto con la nueva versión de iOS, y a través de Apple Music se podrá continuar con el uso de todos los archivos musicales adquiridos hasta el momento del cambio y de continuar con la posibilidad de compra del gran catálogo de canciones.
Lo importante de esta transformación, por llamarla de alguna forma, es que estas aplicaciones funcionarán independientes unas de otras.
La empresa estadounidense espera seguir dando cambios que dejen grandes avances en la historia de la tecnología, manteniendo sus aplicaciones siempre entre las más icónicas.
Por: Katiusca Herrera
Fuente: varias.
…

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.