La gastronomía venezolana es amplia y muy deliciosa, no obstante, no es muy famosa dentro de la cultura latina.
Es por ello, que en Abuelos en acción honramos un poquito la cultura de nuestros creadores y aliados, y traemos ante ti deliciosas recetas venezolanas.
Hoy, la estrella será la EMPANADA, cuyo nombre en la cultura popular es sinónimo a horno y harina de trigo, para los venezolanos es prácticamente todo lo contrario: aceite vegetal y harina de maíz.
Se podría decir que son unos bollos fritos, pero eso no le haría justicia a esta exquisitez, ¡anímate a probarlo y luego coméntanos!
Para preparar aproximadamente 10 empanadas, necesitas:
INGREDIENTES Y MATERIALES:
- 500g Harina de maíz precocida
- Aceite vegetal
- Sal al gusto
- Agua
- Relleno, el cual cabe destacar que puede ser el que quieras pero en esta ocasión nosotros te daremos la receta ideal, con carne mechada
- Olla donde hervir el aceite
- Trozo de plástico
- Molde o plato hondo, ya lo comprenderás
PASO A PASO:
La verdad es que son muy sencillas de elaborar, primero debes hacer la masa. Une la harina de maíz precocida, la sal y el agua hasta obtener una mezcla densa pero manejable y que no se pegue en tus dedos.
Dispón del trozo de plástico, úntale un poco de aceite y aplasta una bolita de masa lo suficiente para conseguir un icírculo con un grosor aproximado de 1cm.
Segundo, vierte tu relleno en el medio y, con ayuda del plástico, cierra la empanada formando una media luna. Calcula donde esta tu relleno, deja aproximadamente 1cm y oprime con tu moldeo o plato hondo de manera que se sellen los bordes.
Tercero, retira el exceso y llévala al aceite con cuidado (OJO ya debe estar caliente), espera a que este dorada de los lados y retirala.
Continúa hasta acabar la masa y el relleno, luego solo disfruta del manjar, ¡Listo!
¡Esperamos que te gusten! Sí es así, así como los verdaderos responsables de la obsesión que puedes desarrollar, recuerda que todo está sano hasta cierto nivel. Sin importar los resultados, escribenos tu opinión. ¡Te esperamos!.
Por: Amaranta Herrera.
Fuente: varias.
…

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.