Desde niños hemos escuchado historias fantasiosas de ciudades míticas pérdidas como La Atlántida y El Dorado, pero la verdad es que aunque las anteriores presuntamente existan, todo indica que no.
No se puede desechar la idea que algunas ciudades SI están debajo del nivel del mar o actualmente formen parte de otro gran territorio.
Heracleion es una de ellas, esta fue una ciudad puerto del Antiguo Egipto donde era sede de todo el tráfico internacional y cuna de las recaudaciones de impuestos.
Su ubicación privilegiada la convirtió en una de las ciudades más importantes, y su descubrimiento en el año 2000 nos permitió cambiar la forma en la que el mundo ve la vida en el antiguo Egipto y a través de todos los hallazgos se crearon nuevas hipótesis que ayuden a explicar cómo vivían realmente, desde el punto de vista religioso, económico, político y social.
Los responsables de este gran descubrimiento fueron Frank Goddio y su equipo, quienes desde la década de los 90’s estuvo haciendo investigaciones frente las costas egipcias del Mediterráneo y nunca pensaron que en ello, sumergida a unos 10 metros del nivel del mar, se encontrarían producto de un terrible terremoto que arrasó con todo hace más de 1.000 años, con una Heracleion llena de impresionantes estatuas de más de 5 metros de dioses egipcios, animales momificados, y numerosos restos del templo que inauguró a Cleopatra como Reina del Nilo.
Uno de los hechos más curiosos de todo este descubrimiento es que, por mucho tiempo que haya pasado, la mayoría de las estatuas y reliquias, donde figuran una impresionante cantidad de más de 70 tipos de anclas egipcias, están casi perfectamente conservadas, todo esto gracias a que los artefactos estaban protegidos por espesas capas de lodo y arena submarina.
Por otra parte, unos de los artefactos predominantes de este lugar son la gran cantidad de barcos que se encuentran allí, haciendo posible que muchos científicos e investigadores ligados al caso iniciaran una serie de hipótesis, una de las cuales infiere que la colección de barcos en realidad representa un cementerio de estos o que su estancia se trataba de una técnica para bloquear el paso de otros navíos enemigos que quisieran acceder “ilegalmente” a la ciudad portuaria.
En conjunto, el mar ocultó a la vista pública más de 250 antigüedades, sin tomar en cuenta las embarcaciones, que hoy son custodiadas por los especialistas del centro de arqueología submarina de la universidad de Oxford, y fueron divididos entre París y Egipto bajo estrictas condiciones de conservación. ¿Impresionante, verdad?.
Coméntanos qué te gusta, tus teorías sobre otras ciudades o simplemente tu opinión sobre el Antiguo Egipto, nuestro DM está disponible para ti.
Por: Valeria Pacheco.
Fuentes: varias.
…

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.