Ha sido noticia en el mundo la primera fotografía de un agujero negro, gracias a los esfuerzos realizados en el proyecto EHT (Event Horizon Telescope) y en español traducido como “Telescopio del Horizonte de Sucesos”.
Este proyecto combina datos procedente de estaciones de interferometría de muy larga base ubicadas alrededor de la tierra para observar el entorno más próximo al agujero negro supermasivo .
Esta red de telescopios está conformada por: Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) de México, Atacama Large Millimeter Array (ALMA) de Chile, South Pole Telescope (SPT) en el Polo Sur, Atacama Pathfinder Experiment(APEX) en Chile, James Clerk Maxwell Telescope (JCMT) en Hawái, Submillimeter Array (SMA) en Hawái, Submillimeter Telescope(SMT) en Arizona y el Institut Radioastronomie Millimétrique (IRAM) 30-m en España.
Y como se ha difundido, se ha obtenido la primera imagen de un agujero negro, uno colosal en el centro de la distante galaxia Mesier 87, a 55 años luz de la tierra.
En el sitio web de “Público.es” se informa que la imagen muestra un anillo brillante formado cuando la luz se curva en la gravedad intensa alrededor de un agujero negro que es 6.500 millones de veces más masivo que el Sol, según cálculos realizados a partir de la observación.
Este hecho abre una ventana al estudio de los agujeros negros, ya que se evidencia la existencia de estos agujeros negros supermasivos, según informa un comunicado del proyecto EHT.
«Si estamos inmersos en una región brillante, como un disco de gas brillante, esperamos que un agujero negro cree una región oscura similar a una sombra, algo predicho por la relatividad general de Einstein que nunca hemos visto antes», explicó el presidente del Consejo Científico del EHT, Heino Falcke, de la Universidad de Radboud, Países Bajos. «Esta sombra, causada por la inclinación gravitacional y la captura de luz por el horizonte de sucesos, revela mucho sobre la naturaleza de estos objetos fascinantes y nos permitió medir la enorme masa del agujero negro de M87».
«Una vez que estuvimos seguros de que habíamos fotografiado la sombra, podríamos comparar nuestras observaciones con los modelos informáticos extensos que incluyen la física del espacio combado, la materia sobrecalentada y los fuertes campos magnéticos. Muchas de las características de la imagen observada coinciden con nuestra comprensión teórica sorprendentemente bien», comenta Paul T.P. Ho, miembro de la Junta de EHT y director del East Asian Observatory . «Esto nos hace confiar en la interpretación de nuestras observaciones, incluida nuestra estimación de la masa del agujero negro».
Este momento es histórico para la humanidad, porque la posibilidad de descifrar los misterios del universo y el inicio de la vida tiene un indicio para ser estudiado. Aún no es mucho y falta por recorrer, pero ahora es posible continuar ahondando sobre el apasionante mundo del Universo. Demos gracias a un trabajo cooperativo internacional y a la dedicación de una serie de científicos abocados a esta gran tarea.
Por: Miriam Morffes
Fuente: varias.
…

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.