La escalofriante cotidianidad y rutina en la que estamos sumergidos en nuestros días es agobiante, salirse de los patrones no es fácil y más si tienes una familia a tu cargo que espera pacientemente por ti en casa.
Sin embargo, esto no es excusa para dejarte a ti y a tu salud de lado, olvidándote de lo que te hace bien, sino, un llamado de atención y alerta a todo lo contrario.
Practicar el autocuidado puede parecer tarea difícil en algunas ocasiones, pero es importante cuidar de nosotros mismos para sentirnos mejor a distintos niveles.
La salud no es sólo física, es mental y emocional, y de este trío pende en un hilo todo tu mundo.
Desde Abuelos en acción queremos que sepas que sí es posible llevar una vida plena, saludable y cercana a tus seres queridos, solo es cuestión de cambiar un poco el chip. Piensa un poco y hazte la idea con estos ejemplos:
1. Comienza cada mañana con actitud positiva frente a la vida y a tus allegados, ¿no más discusiones tontas matutinas! dejaselas a otros, lo que necesitan tú y tu familia es tranquilidad. Evalúa cada situación en perspectiva y a ser necesario convérsala seriamente con los involucrados, sino, pues dejalo volar. Un curioso proverbio chino dice “Si un problema tiene solución, no hace falta preocuparse. Si no tiene solución, preocuparse no sirve de nada.”
2. Ten tu dosis de ejercicio, unos 20-30 minutos al día no le hacen daño a nadie, es más, te traerán millones de beneficios, así como un espacio donde solo eres tú.
3. Aliméntate bien, y no solo hablamos de vegetales, tu familia está en crecimiento lo cual requiere de toda clase de nutrientes que les puedas ofrecer. Una dieta balanceada puede afectar de manera positiva tu humor y perspectiva de vida.
4. Ten tu dosis de cuidado de belleza, así seas hombre, te mereces un momento solo para ti y tu cuerpo, todos tenemos esa pequeña vanidad y deseo de vernos bien. ¡Complacela! Además, no olvides de dormir tus 8 horas por la noche, luego nos lo agradeces.
5. Desconéctate del mundo y apaga el celular es algo que debes incluir a tu semana si o si. Dispon de ese tiempo para hacer algo que realmente te guste sea pintar, cantar, bailar o simplemente pensar un poco, ya verás como se liberan tus tensiones.
6. Medita, haz yoga o practica la Mindfulness (haz click en cada enlace si no sabes de qué rayos te hablamos) o quizás te sirva hacer una lista de las cosas por las que estés agradecido o incluso escribir algunos sentimientos negativos en una hoja de papel y eliminarlos de manera simbólica al quemarlos o convertirlos en confeti. ¡Tu decides!
El cambio viene desde ti y para ti, ¡no te cohíbas! Coméntanos si te han servido estos pequeños tips y visítanos en nuestras redes sociales Instagram: @abuelosenaccion y Facebook: Abuelos en acción Corp.
Por: Valeria Pacheco
Fuente: varias
…
