Con el pasar de los años, el incremento de avances tecnológicos ha sido notorio, haciendo que el acceso de los dispositivos se expanda a generaciones cada vez más tempranas.
Como todos sabemos, la televisión es una presencia diaria en la vida de la mayoría de los niños pequeños. Además, también están acostumbrados al uso amplio de los juegos de video y los computadores. Pero, aunque estos suelen ser efectivos distractores ¿estamos conscientes del daño que les hacemos a nuestros hijos?.
Los investigadores alegan que no son actividades apropiadas para niños muy pequeños y para los que están un poco más grandes, si se le da el acompañamiento necesario por parte de un adulto, si se escoge bien lo que ese niño va a ver, oír o interactuar con el dispositivo y si se limita el tiempo de uso, puede ser una herramienta importante de aprendizaje y desarrollo pero sólo a partir de los 3 años.
El uso de estos dispositivos debe estar totalmente prohibido hasta la edad establecida, después de esta, el acceso debe ser mínimo, vigilado y controlado, puesto que el internet es un canal que en un abrir y cerrar de ojos pueden acceder a toda clase de contenidos, que más adelante pueden generar consecuencias en su desarrollo social, relaciones interpersonales, sus costumbres y conductas.
También, estar pegados a la pantalla puede generar impactos negativos como cambios alimenticios, estados de sedentarismos, dolores de espalda e insomnio.
Esta es una realidad que se da sobre todo en los nativos digitales, niños y jóvenes, quienes sienten la necesidad de estar pendientes del mundo virtual, haciendo un doble gasto para el cerebro¸ por permanecer despierto y responder a la estimulación del contenido.
Aun así, no todo es malo. Los aparatos electrónicos pueden traer beneficios en cuanto al uso que se le dé a los mismos; aplicaciones, programas y juegos de aprendizaje pueden ser una herramienta efectiva a la hora de educar a los niños, siempre teniendo en cuenta los tiempos en que se haga uso de ellos.
Es por eso que desde Abuelos en Acción hacemos el llamado de atención a los padres y representantes, para que estén atentos al contenido y cantidad de horas que sus hijos están en contacto con la tecnología. Siempre aprovechemos al máximo las enseñanzas y buenos consejos.
Déjanos tus impresiones acerca de la tecnología y cuáles han sido los inconvenientes que piensas que han surgido en la sociedad actual.
Por: Verónica Petit.
Fuente: varias.
…

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.