Hoy en día existe una triste realidad que afecta a millones de personas. Los trasplantes de órganos son cada día más necesarios y urgentes.
Según France27 “Los expertos estiman que por cada donante de córnea, hay 70 pacientes de requieren un trasplante, por eso esta opción, desarrollada en laboratorio, se convierte en una alternativa clave.”
Y si bien, los porcentajes de mortalidad cada día son mayores debido a la violencia, vicios, enfermedades y/o situaciones externas, no todos son donantes o sus órganos son aptos para donación.
Siendo lamentable que por más que en años anteriores los resultados satisfactorios de las operaciones, desgraciadamente, son mucho menores a las muertes por escasez de órganos sanos.
De manera que es totalmente necesario un cambio o un progreso en materia de salud de todos los países del mundo por su alto impacto en la sociedad….¡Y ya es una realidad!.
Pues sí, por más que suene extraño y no lo creas, ¡ya existe un reemplazo válido y eficaz para tu córnea! En junio del año 2018, investigadores de la Universidad de Newcastle en Reino Unido desarrollaron e imprimieron por primera vez una córnea 3D.
No obstante, su sed por más no se quedó allí, este mismo equipo ya sorprendió a la comunidad científica otra vez con una córnea en 4D que toma forma después de ser impresa.
Pero, ¿cómo lo lograron? El secreto está en la estructura del material utilizado, un gel compuesto de colágeno y células madre corneales encapsuladas.
Está conformado de dos círculos concéntricos, a uno de los cuales se agrega péptidos anfifílicos, moléculas compuestas de varias cadenas moleculares diferentes (generalmente una cadena hidrófila y una cadena lipídica), lo que las hace capaces de autoensamblarse y sintonizar con el resto del organismo sin problemas en menos de cinco días, con resultados magníficos.
La formación 4D se logra mediante el uso innovador de las células como actuadores biológicos, componentes que hacen que las partes se muevan.
En este caso, las propias células obligan al tejido circundante a moverse de una manera predeterminada a lo largo del tiempo.
Con la inclusión de la tecnología 4D las posibilidades son infinitas, debido a que, los materiales sensibles a estímulos permitirán que la escasez de órganos, tejido y sustancias se erradique, además, que el proceso sea mucho más efectivo y rápido.
Pues, bastará con introducir a través de un pequeño orificio un órgano artificial que adoptará su debida forma final y funcional una vez dentro del cuerpo, abriendo la puerta a la producción a gran escala, ya que sería suficiente con modificar un parámetro en el gel para obtener un órgano a medida en lugar de imprimir cada uno de acuerdo con un modelo diferente.
Millones de personas serán beneficiadas de esto y los resultados apuntan a más y más; el desarrollo tecnológico está en auge ¡qué bien que nos hace sentir eso!.
Por: Valeria Pacheco
Fuente: varias
…
