Si tu objetivo para este nuevo año es mantenerte en mejores condiciones de salud física, debes tener en cuenta que tu organismo necesita más de 40 nutrientes distintos para estar en un estado óptimo.
No se trata de comidas aisladas, sino de seleccionar alimentos equilibrados.
Aproximadamente la mitad de las calorías de la dieta debería proceder de alimentos ricos en hidratos de carbono, como cereales, arroz, pasta, patatas y pan.
Es una buena idea incluir al menos uno de estos productos en cada comida. Los alimentos integrales, por ejemplo en forma de pan, pasta y cereales, aumentarán el consumo de fibra.
Otra opción es sustituir las grasas saturadas por grasas insaturadas ya que estas son importantes para disfrutar de una buena salud y de un funcionamiento corporal correcto.
Sin embargo, su consumo excesivo puede repercutir negativamente en el peso y la salud cardiovascular. Hay diferentes tipos de grasas, y cada uno de ellos tiene efectos diferentes sobre la salud.
Consumir frutas y hortalizas son algunos de los alimentos más importantes por su aporte suficiente de vitaminas, minerales y fibra. Deberíamos intentar consumir al menos cinco raciones al día. Por ejemplo, un vaso de zumo natural de fruta en el desayuno, quizás una manzana o una rodaja de sandía entre horas, y una buena ración de diferentes hortalizas en cada comida.
Evita en su totalidad saltarte las comidas, en especial el desayuno. Puede provocar una sensación de hambre incontrolada que a menudo empuja inevitablemente a cometer excesos.
Comer entre horas puede ayudar a controlar el hambre, pero estos refrigerios no deberían sustituir las comidas principales. Como meriendas, podemos tomar un yogur, un puñado de frutas frescas o secas o de hortalizas, frutos secos sin sal o quizás algo de pan con queso.
Si prestamos atención al tamaño de las raciones evitaremos consumir demasiadas calorías y podremos comer todos los alimentos que nos gustan, sin necesidad de prescindir de ninguno.
Por último, no olvides tomar suficiente líquidos, es vital consumir al menos 1 litro al día de agua para una hidratación correcta. ¿Qué esperas para empezar? ¡Notarás la diferencia!
Por: Elibeth Cabrera
Fuentes: Varias
…

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.