El día de Reyes Magos se celebra el 6 de Enero de cada año, es uno de los días más esperados por los niños de la casa, debido a que ellos traen obsequios y golosinas.
Antes de la llegada de los Reyes Magos, los niños deben escribir una carta donde expresan los juguetes que les gustaría recibir, así como también detallan las buenas acciones y comportamiento que han llevado a cabo durante el año que termina.
En la víspera del día de Reyes, en algunos países de habla hispana, como España; se lleva a cabo la “Cabalgata de los Reyes Magos”, donde estos acompañados de carrozas y pajes hacen un desfile, recorren las calles de la ciudad saludando y repartiendo caramelos a los niños asistentes.
Según el lugar donde se celebre esta tradición, los niños deben dejar sus zapatos bien limpios al lado de la cama o debajo del Árbol de Navidad (España, Venezuela, entre otros), o como en Argentina y Puerto Rico que colocan cajas vacías, al lado de sus camas para que los Reyes Magos dejen sus regalos y golosinas.
También es costumbre dejar algún pedazo de turrón, torta, dulce o bebida para que los Reyes Magos se alimenten y sacien su sed, por el largo viaje que han tenido que hacer para el encuentro con el hijo de Dios.
En la mañana del 6 de Enero, al despertar los niños abrirán los regalos descubrirán lo que les han dejado y luego irán a visitar a diversos familiares, como la casa de los abuelos.
Un poco de historia.
En la antigüedad se le conocía como Epifanía, palabra que en griego significa manifestación, en el sentido que Dios se revela y se da a conocer.
La iglesia celebra tres manifestaciones de la vida de Jesús, las cuales son la manifestación a los paganos, que es justo la “Epifanía ante los Magos de Oriente”, la manifestación a los judíos que corresponde a la “Epifanía del Bautismo del Señor” y la manifestación a sus discípulos que es la “Epifanía de las bodas de Caná”.
En los evangelios canónicos, es en el Evangelio de San Mateo donde se menciona la llegada a Jerusalén de estos magos, “magós” no sólo significaba hechicero, sino también «hombre sabio o de ciencia», y tampoco se específica que fueran tres, ni se indican sus nombres.
Fue en el siglo III cuando se dijo que pudieran ser reyes, personas pudientes, debido a sus regalos y lo que representaban, además de establecer que su número eran tres, ya que hasta entonces había dibujos con dos, tres o cuatro magos, aunque otras iglesias como la ortodoxa siria y la apostólica armenia aseguraban que eran doce, como los apóstoles y las doce tribus de Israel.
En todo caso estos hombres sabios venían del Este para conocer al niño Jesús, lo cual hace referencia a Arabia, Mesopotamia o algún lugar más al este de Palestina. Guiados por una estrella, lo que apoya la tesis de que eran gente de ciencia de la navegación o astrología.
Los Reyes Magos y el origen de sus nombres.
Las primeras referencias de los Reyes Magos los nombran como Melichior, Gathaspa y Bithisarea y Melkon, Gaspard y Balthazar. Los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar, se les otorga, en el siglo VI, en un mosaico de la iglesia de San Apolinar Nuovo (Rávena, Italia) donde aparecen sus figuras representando distintas edades y, sobre sus cabezas, los nombres que hoy todos conocemos: Melchor, Gaspar y Baltazar.
Luego de varios siglos, en el siglo XV, es que aparecerá el rey Baltazar con la tez negra. Esto haría que se representaran las tres razas de la Edad Media; Melchor a los europeos, Gaspar a los asiáticos y Baltazar a los Africanos.
Además se les atribuye que los regalos otorgados al niño Jesús, fueron: Oro, obsequiado Melchor (representando su naturaleza real, como presente conferido a los reyes); Gaspar ofrendo el incienso (que representa su naturaleza divina) y Baltasar, la mirra (un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura.
Otros datos curiosos del día de Reyes.
Entre mucha historia, relatos y leyendas, se encierras datos curiosos de esta bella tradición entre los cuales les mencionamos:
- Las figuras de los Reyes Magos se incluyeron en los nacimientos mexicanos por iniciativa de San Francisco de Asis, ya que la tradición tuvo un gran arraigo en México.
- Para el día de Reyes, se prepara un Roscón o Rosca de Reyes, elaborado con una masa dulce y adornado con bonitas frutas cristalizadas. Algunos pueden ser de Chocolate o moka, rellenos de nata o crema.
- Dentro del Roscón se encuentra una sorpresa, que puede ser una figurita o un haba, y quien la consiga, deberá realizar una acción. Las cuales pueden ser: elaborar o comprar el roscón para el próximo año, la persona será coronado con una corona de papel u organizar una fiesta el 2 de febrero coincidiendo con el Día de la Candelaria.
- En Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, México, Uruguay, Chile y Paraguay en los tiempos de la colonización el 6 de enero era día de asueto para los esclavos africanos, quienes salían a bailar a las calles. Por eso esta fecha se sigue conmemorando en algunos lugares de América como Pascua de los Negros o día de San Baltasar.
- Se dice que existía un cuarto Rey Mago, llamado Artabán, quien no llegó donde el niño Jesús, porque interrumpió su camino para curar a un viejo moribundo; llegando tarde a Judea, donde lo apresarían y encerrarían treinta años en el palacio.
- Lo personajes representan las tres etapas de la vida del hombre: Gaspar es un joven, Baltasar un hombre maduro y Melchor es un anciano de barba blanca. y Melchor es un anciano de barba blanca.
- El santuario más importante dedicado a los Reyes Magos se encuentra en Tizimín, Yucatán, donde se dice que reposan los restos de dichos personajes. Asimismo, en Tlaxomulco, Estado de México, se realiza cada año una procesión en su honor.
Lo importante de esta fecha es celebrar y honrar la epifanía de la presentación de Jesús en familia, y de transmitir a los asistentes a la celebración y en especial a los más pequeños los valores de amor, humildad, reciprocidad, fraternidad, solidaridad, respeto, justicia entre otros.
No te olvides de hacer tu Roscón de Reyes para compartir junto con un buen chocolate caliente, busca la receta que tenemos para ti.
Desde Abuelos en acción, nos gustaría saber cómo lo celebras y que le pediste a los Reyes Magos, déjanos tu comentario.
Por: Katiusca Herrera
Fuentes: varias
…

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.