Alrededor del mundo hay millones de costumbres y/o creencias que difieren, se interceptan, se contradicen, son parecidas… en fin, hay una gran diversidad.
Lo que sí podemos decir los hispanos hablantes es que además de tener muchas maneras de decir algo, tenemos muchísimos refranes que aluden a situaciones cotidianas, hechos o simplemente leyendas. Uno es el caso de “el que madruga, Dios le ayuda”, Pero ¿cuál es su origen?.
Es de tradición oral y se ha comprobado que está incluido en textos de muy antigua datación, como en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, en el que si bien no aparece redactado de igual forma, su significado contiene la misma idea.
Además, se tiene constancia de que se citó en El Lazarillo de Tormes, libro de autoría anónima publicado en 1554 que narra la vida de un pícaro del siglo XVI.
Sin embargo, es un refrán totalmente vigente y que acostumbran decir los abuelos a sus nietos más jóvenes, en especial a los adolescentes que son perezosos o dejan sus tareas para último momento.
Y justo lo emplean con el fin de exaltar la importancia de esforzarse y tener iniciativa en alcanzar metas laborales, educativas, personales, deportivas o culturales. Es aplicable en cualquier aspecto y edad, no creas que los adultos no nos salvamos de eso.
Así como el éxito no solo está en tener buenas ideas, este dicho/refrán no solo quiere decir que a quien se levante pronto por la mañana le irá bien el día, sino que, en términos generales, la vida le irá mejor a aquellos que son proactivos y que toman la iniciativa.
Muchos podremos decir que, por experiencia, si salimos de nuestra casa a primera hora el tiempo rinde más y, por consecuencia, podemos hacer más y mejores cosas.
Existe infinidad de situaciones en las que es más ventajoso madrugar que dejar las cosas para hacer más tarde, por eso piénsatelo dos veces la próxima vez que tu alarma suene y disponte a comenzar el día motivado y con buen pie.
Eso si, para ser un “madrugador” por excelencia debes respetar tu propio cuerpo, es decir, duerme lo necesario, el adulto promedio debe dormir unas deliciosas 8 horas.
Todo con el fin de que no seas un zombie en plena oficina, ya que, serás más un estorbo que un producto.
Y tú ¿Cuántas horas duermes? ¿Eres madrugador o perezoso? ¿Utilizas muchos refranes en tu cotidianidad? ¿Cuál era el refrán que te decían o dicen tus abuelos? ¿Quieres saber el origen de algún refrán en especial?
Valeria Herrera
Fuente: varias
…

Deja una respuesta
You must be logged in to post a comment.