Colaboradora: Amaranta Pacheco
Llega diciembre y empezamos a oler el muérdago, a saborear la gastronomía típica, a ver las películas navideñas en la TV… en fin ha llegado la Navidad; a llegado el tiempo para hacer Mindfulness.
Ni más ni menos, la época de reencuentro y disfrute con los más cercanos. Pero también es momento de reflexión y enseñanza; traes contigo 11 meses de experiencias diferentes, debes rendir cuentas y dar respuesta a todo el ajetreo en el cual actualmente vivimos, encontrando los medios para mantenerte en paz; todo esto entre bocado y bocado, cogiendo aire y de esta manera comienzas a observar tu panorama personal.
Si luego de tu propia retrospección de vida, tu decisión es tener una vida sana y en paz, Mindfulness, puede ser una solución; consiste en vivir el momento a momento, sin juzgar y ejercitando la atención como si fuera un músculo, permitiéndonos ser conscientes de lo que somos en sesiones de relajación.
Sin embargo, podemos entender el Mindfulness, como un giro pragmático a la concepción de meditación tradicional, teniendo términos muy concretos, y sin estar vinculada a una religión o una filosofía de vida determinada; es, simplemente, una práctica que puede convertirse en herramienta, para mejorar la calidad de vida de las personas de manera demostrable.
Para empezar a practicar Mindfulness, te recomendamos que sigas estos 4 pasos:
1. Concreta una cita contigo mismo, poniendo sitio y hora. El momento lo determinas tú, pero recomendamos que sea en la mañana para evitar el “cuando acabe esto”, o “luego de llegar/ir a”. Además de ser una buena forma de comenzar el día.
2. Asigna un espacio donde no te molesten y puedas tomar el tiempo que quieras.
3. Ten una postura relajada, pero que te permita estar atento.
4. Desconéctate de toda emoción o pensamiento, solo presta atención a la situación, siendo lo más objetivo que puedas, ve los pros y contras. Analiza cómo interactúas bajo ciertos estímulos, y acepta todo lo que observas sin crear juicios.
Al principio será difícil, pero con la práctica te irás entrenando, lo mejor es practicar a diario aunque sea 10 minutos. Ten en cuenta que la actitud lo es todo, por lo cual debemos crear un amor incondicional a nosotros mismos, y hacia lo que estamos haciendo, siempre teniendo claro que nos merecemos el mismo trato que le ofrecemos a los demás.
En los últimos 30 años, la ciencia ha demostrado que esta práctica nos cambia el cerebro de forma significativa y positiva, se ha comprobado que en 8 semanas se reduce la actividad de la amígdala; que es donde reside la ira, el estrés y el miedo permitiéndole a nuestro cuerpo reducir la presión arterial y mejorar nuestro sistema inmunológico.
Además, se ha visto que la meditación Mindfulness aumenta el funcionamiento de la corteza prefrontal (parte más nueva del cerebro); la cual está relacionada con la empatía y la toma de decisiones, produciendo una mayor estabilidad emocional reduciendo la tendencia de comernos la cabeza y aumentar la capacidad de atención.
Si deseas comenzar hoy, te recomendamos este ejercicio de Mindfulness de la mano de Intimind, un app enfocada en ti y en tu progreso. Ve al enlace: http://www.youtube.com/watch?v=oLaiiWfwbq0.
Finalmente no olvides de dejarnos tus comentarios, y contarnos como te fue en la práctica del Mindfulness.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.