La “Flora intestinal” como era conocida hasta hace pocos años, y ahora llamada la “microbiota intestinal”, es el conjunto de más de 100 billones de bacterias que viven en nuestro intestino, especialmente en el intestino grueso.
Estos microrganismos viven en un delicado equilibrio, porque son muy fáciles de alterar, y cuando esto sucede se conoce con el nombre de: disbiosis.
La Microbiota intestinal actualmente es considerada el nuevo órgano de nuestro cuerpo, es un tema que muchos desconocen, pero en nuestro tracto gastrointestinal que va desde la boca hasta el ano, se halla un mundo microscópico viviente, el cual aún no se conoce por completo, pero define en gran medida nuestra salud y funcionamiento como seres humanos.
Es tan complejo este mundo, que estudios y pruebas empíricas recientes revelan, que estas bacterias influyen también en la química del cerebro y en la conducta.
Este hallazgo, realizado por investigadores de la Universidad McMaster de Canadá, es muy importante porque se logró asociar el síndrome de intestino irritable, con la ansiedad y depresión.
Además se especula que los trastornos como el autismo de inicio tardío (que ocurre luego del segundo año de vida), pudiera tener relación con un conjunto de bacterias anómalas en intestinos de los afectados.
Así que no te extrañe, cuando no sepas el por qué de tu comportamiento o malestar, quizá tengas problemas con tu microbiota intestinal.
¿Y cuando sé que hay una disbiosis?
Entre los síntomas más comunes para saber si la flora intestinal está desequilibrada tenemos:
- Estreñimiento
- Diarrea
- Infecciones
- Debilidad del sistema inmune
- Diarrea del viajero
- Hinchazón de estómago
- Gases
- Síntomas de alergia
- Dolor de cabeza – Migrañas
Estas fechas festivas, como lo son la celebración de la Navidad y del Año Nuevo, también son causantes de alteraciones en la microbiota intestinal, por los diferentes desajustes que cometemos al ingerir alimentos a deshora, consumir bebidas alcohólicas, alimentos chatarras con altos contenidos en grasas, azúcares en exceso, insomnios, cigarrillos, y hasta el consumo de aguas potables no bien tratadas.
Por eso, disfruta de las distintas celebraciones, pero intenta mantener una dieta equilibrada.
Porque nuestra flora intestinal actúa como defensa del organismo frente a virus y enfermedades varias, alivia problemas de estreñimiento y por tanto favorece el ritmo intestinal; colabora con la producción de vitaminas, como la B y K, aminoácidos; y facilita una correcta absorción de minerales.
Abuelos en acción te recomienda
Nuestro consejo para mejorar la salud es la incorporación de probióticos (yogurt, aceitunas, encurtidos en vinagre, kéfir de leche, kéfir de agua, alimentos orientales como Miso y Tempeh, entre otros) y prebióticos (alcachofas, bananas, legumbres, patata, ajo, cebolla, avena, cebada, espárrago, entre otras), en los hábitos de vida porque estos ayudan a mejorar la composición de la microbiota intestinal.
En resumidas cuentas “Somos lo que comemos”, como bien lo dice Ludwig Feuerbach, filósofo y antropólogo alemán en su escrito “Enseñanza de la Alimentación».
Porque definitivamente debemos hacer que “Sea el alimento tu medicina, y la medicina tu alimento” (Hipócrates, médico de la antigua Grecia).
¿Te ha servido esta información?, ¿Deseas que ahondemos en el tema? Dínoslo, queremos complacerte. Para Abuelosenacción.com es un placer servir a la familia hispanohablante.
Artículo escrito por: Katiusca Herrera
…

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.