Escrito por: Ana Morales
CNP: 10.634
Así como la oruga origina su metamorfosis hacia el cambio y transformación para convertirse en una gran y hermosa mariposa, los medios de comunicación social tradicionales fueron afrontando este cambio, al permitirse evolucionar a medios digitales y portales web, que dieron un salto y terminaron migrando hacia el plano digital y tecnológico.
Tal como lo señala Roger Fidler en su libro Comprender los Medios: “La Mediamorfosis no se limita a la transformación de una cosa en otra. Nos hace comprender la importancia de aquellos factores que afectan la evolución transformadora de un medio o de un producto sin cambiar su esencia original”
En este excelente libro de Fidler se asume el cambio tecnológico en el sistema de comunicación humana, las empresas de medios contemporáneos y medios emergentes desde su estructura e influencia estiman nuevas formas de contenido en medios masivos: diarios, revistas, televisión y radio y ahora las redes sociales que invaden el mundo comunicacional.
En este mundo tan vertiginoso de los medios de comunicación y nuevas tecnologías, el periodista sin duda, es parte fundamental de los cambios que emergieron por la aparición de la era digital, donde los medios comienzan a transformarse y nos preguntamos: ¿Estaban preparados los periodistas y personas afines a los medios de comunicación para migrar a nuevas plataformas?, ¿fue forzado ese cambio? o pasó como la transformación dolorosa de la oruga y la mariposa?
Si bien es cierto, ocurren cambios que a nuestra vista pasan muy rápidamente, y es donde nos damos cuenta cuán avanzado está el mundo de las comunicaciones a través de internet, nos movimos de un sistema web de 2.0, 3.0, 4.0 y se estaría hablando en esta época de sistemas tan interactivos que entraríamos a sistemas 5.0 y 6.0 que incluye la robótica.
Es entonces donde se estima la llamada migración de las anteriores formas de hacer los contenidos informativos de medios de comunicación tradicionales y saltar a las nuevas tecnologías. El público se debate entre manosear el papel del periódico o simplemente teclear o pulsar para buscar portales web de noticias.
Para el mundo periodístico realizar esta migración resultó un gran reto desde el punto de vista del conocimiento, del hacer, el quehacer y el saber, así como desde la utilidad de los medios digitales que sin duda minimiza tiempo, costos y en tiempo record las noticias e informaciones llegan a sus destinatarios de forma casi instantánea.
Si te gusta este artículo déjalo saber en los comentarios y pronto estaremos publicando mucho más.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.