Por: Mayú Bravo
La castración se define como la extracción o inutilizaron de los órganos reproductivos masculinos o femeninos de los animales, sinónimo de capar o esterilizar.
Se recomienda castrar a partir de las 8 semanas de nacidos aunque se práctica con mayor frecuencia entre los 6 a 8 meses de edad. El castrar es fundamental para el manejo de sobre población.
En los machos, los únicos comportamientos influenciados por la castración están relacionado con las hormonas sexuales , sin embargo las hormonas como la testosterona se reducen por la castración , lo que puede reducir comportamientos asociados con ella.
Beneficio en los Machos :
- Elimina riesgos de que tu perro desarrolle cáncer testicular , enfermedad común y potencialmente mortal.
- Evita en gran porcentaje problemas de próstata , como la inflamación y posible infección de la misma.
- Disminuye la agresividad .
- Sufre menos stress/ansiedad causada por la competencia con otros machos cuando están rodeados por una hembra.
- Al llegar a la vejez no sufren de problemas de vejiga.
- Disminuye el deseo de marcar excesivamente su entorno con la orina .
Beneficios en las Hembras :
- Evita infecciones uterinas .
- Evita cáncer mamario.
- Evita y corta por completo el ciclo del celo de la hembra evitando sangrados .
- Prevención de crías no deseadas .
La castración a tiempo es salud y longevidad de tu mascota . Consulta tu veterinario para presupuestos y pasos seguir
Si te gusta este artículo déjalo saber en los comentarios y pronto estaremos publicando mucho más
Deja una respuesta
You must be logged in to post a comment.